¿Dónde buscar las raíces?
En estos días de reencuentro con la genealogía, además de rememorar lo que hicimos, estoy descubriendo cambios y mejoras en las páginas web donde solía investigar. Aquí dejo un enlace muy interesante para quienes quieran rastrear huellas familiares: Sistema Nacional de Archivos de Euskadi (Euskadiko Artxiboen Sistema Nazionala).
No puedo evitar -uno se hace viejo- el recuerdo de que hace quince años atrás, cuando tomé contacto con la informática, también empezaban a publicarse los Fondos de Archivos de Euskadi en Badator, sitio web pionero, y también comenzaba la digitalización de los registros sacramentales de los Archivos Diocesanos del País Vasco.
Me siento afortunado de haber vivido este cambio prodigioso en las formas y fuentes de investigación para curiosos no profesionales, que para la opción sesuda siguen allí los Archivos y sus maravillosos documentos escritos con históricos y, a veces, ininteligibles trazos.
Las búsquedas de información están condicionadas no solo por el acceso a las fuentes sino por la forma de escribir los apellidos, que varían con las normas de ortografía y acentuación de cada época, cuando las hubo, además de las confusiones en las inscripciones o errores de transcripción.
Es recomendable hacer búsquedas alternando las "i" latinas con las "y" griegas, teniendo en cuenta, además, que los cambios entre apellidos, por ejemplificar con los tres más comunes, Ibargoyen, Ibargüen e Ibarguren eran muy frecuentes, especialmente cuando el bautismo se realizaban en una parroquia que no era la del padre, prevaleciendo la forma local en la comprensión del cura que asentaba el acta.
Otro día hablaremos de las formas y diferencias en los apellidos y localidades de origen de tanto Ibar...
La lingüística, la geografía y la historia nos acompañan y nos marcan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario