domingo, 21 de abril de 2013

Cómo cambiar el apellido para confundir  a genealogistas y parientes






Cómo cambiar el apellido para confundir a genealogistas y parientes

 

Estaba agregando datos al árbol genealógico de mi familia, que tiene muestras de casi todas las variantes ortográficas del apellido desde 1580 hasta hoy en día, y me topé con el caso más interesante y representativo de la cuestión.
Se trata de Lucas de Ibargüen y Uranga, nacido en Azpeitia en 1673. Se casó dos veces y tuvo seis hijos.
En el estudio genealógico de donde saqué su nombre figura como Ibarguren, y en los registros del Archivo Histórico Diocesano de San Sebastián figura como Ybarguen, sin diéresis (no se utilizó hasta finales del s. XVIII).
Los seis hermanos de Lucas figuran en los registros como Ybarguren, pese a que su padre era Miguel de Ybarguen y Amilivia en el acta de bautismo de 1620 en Azpeitia, e Ybarguren en el acta matrimonial.
En las actas de proclama matrimonial y en las de matrimonio, de los dos que contrajo Lucas entre 1707 y 1719, figura como Ybarguen, Ybargueren y dos veces Ybarguren.
Para completar este baile de letras y apellidos, de los seis hijos nacidos en esos dos matrimonios en Aya (Aia) Guipúzcoa, entre 1708 y 1724, los dos primeros figuran como Ybargoien, el tercero Ybarguren, y los tres últimos Ybarguen.
En un período de poco más de cien años del s. XVII se utilizaron cuatro formas distintas para el apellido. Si les sumamos las formas actuales, en euskera, Ibarguen, Ibarguren  e Ibargoien  y las formas más comunes Ibargüen e Ibargoyen, tenemos una buena confusión en el parentesco y la forma de describirlo.




3 comentarios:

  1. Excelente trabajo de investigación

    ResponderEliminar
  2. Y ahora tenéis una nueva variante en Francia: ¡Hargoyan! tendrás una nueva historia que contar...
    Thierry

    ResponderEliminar